Motor de Combustión Interna
Ciclo de cuatro carreras
Los motores a gasolina son miembros de la familia de motores de combustión interna y esencialmente son motores a calor. La combustión de gases volátiles produce calor y causa la expansión de los mismos. La expansión resulta en fuerza que se convierte en energía mecánica para propulsar un vehículo.
Casi todos los motores a gasolina de tamaño lo suficientemente grande para aplicación en vehículos son de cuatro ciclos; cada ciclo representa dos revoluciones del cigüeñal, o cuatro carreras del pistón. Por lo tanto, para funcionar, estos motores deben llenar cuatro requisitos básicos:
2. Carrera de compresión: La mezcla debe comprimirse dentro de un espacio mas pequeño de que ocuparía normalmente.
3. Carrera de potencia: La mezcla debe encenderse.
4. Carrera de escape: Los gases quemados deben expelerse del cilindro.
El motor de combustión interna funciona mediante gases expandidos y encendidos por chispa. Cuando el pistón llega a una posición pre-determinada cerca del punto central superior (PCS), la bujía de encendido introduce una chispa y la mezcla de combustible-aire comprimida en la cámara de combustión, se enciende. Una vez encendida, la mezcla se quema rápidamente. En el proceso de combustión se genera tremendo calor el cual expande el gas y produce una presión altísima en la cámara de combustión. Esta, oprime el pistón hacia abajo y esta fuerza se transmite al cigüeñal mediante una biela. El cigüeñal gira y así, del combustible quemado se ha conseguido energía mecánica utilizable.
(Tomado del libro "Sistemas de Encendido, principios de funcionamiento", Ford Motor Company Dearborn, Michigan )
No hay comentarios.:
Publicar un comentario